META DESPIDE AL 13% DE SU PLANTILLA

meta

El gigante formado por Facebook, WhatsApp e Instagram ha anunciado que despedirá a más de 11.000 de sus empleados como medida para paliar sus problemas financieros, desatados en el último año.

La compañía liderada por Mark Zuckerberg, que nos tiene acostumbrados a ganar siempre con su incesante crecimiento y su salida airosa de las polémicas sobre privacidad de los datos de sus usuarios y la toxicidad que, a veces, incluyen sus aplicaciones (como los filtros de ‘belleza’ de Instagram), va a llevar a cabo el mayor recorte de plantilla desde que se fundó en 2004.

A finales de septiembre la empresa de Silicon Valley contaba con el mayor número de empleados de toda su historia (87.314). Sin embargo, sus últimas decisiones han hecho que Zuckerberg se vea obligado a recortar puestos de trabajo en los distintos departamentos, entre los que destacan áreas como la de contratación.

La pesadilla de Meta y el éxito de TikTok

La compañía, que el año pasado llegó a estar valorada en 1 billón de dólares, fue una de las pioneras al introducirse este año en el metaverso y, desgraciadamente, no le salió todo lo bien que esperaba. «Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo hemos llegado hasta aquí», se sinceraba Zuckerberg en una carta a los empleados. «Sé que esto es duro para todos, y lo siento especialmente por los afectados». 

Además, el descenso de la publicidad digital y el éxito en aumento de TikTok solo han empeorado la situación. Y es que la empresa favorita del público joven está adelantando por la derecha a su principal competidora, suponiendo una caída de sus acciones en un 70% en el último año y de un 50% de sus beneficios trimestrales en el último mes.

Y es que, con la pandemia, los e-commerce salieron victoriosos y el gigante poseedor de Facebook vio como sus ingresos se multiplicaban exponencialmente, llegando a pensar que esta situación solo iría en aumento y gastando mucho más de lo que habría debido hacer. «Desgraciadamente, esto no ha resultado como esperaba», ha dicho Zuckerberg. «Me equivoqué, y asumo la responsabilidad por ello». 

Indemnizaciones para los afectados

Los trabajadores afectados recibirán un correo electrónico en los próximos días y se les darán todas las explicaciones que necesiten, según han explicado desde la compañía. Los empleados residentes en Estados Unidos recibirán unas indemnizaciones por despido equivalentes a 16 semanas de pago más una semana por cada año trabajado. Además, podrán continuar haciendo uso del seguro médico familiar durante seis meses. 

Centrados en IA, publicidad y metaverso

Y tras estas noticias, que llegan en una temporada de despidos masivos por parte del sector tecnológico justo cuando Microsoft y Twitter acaban de prescindir de parte de su plantilla, nos preguntamos qué va a pasar. ¿En qué se va a centrar ahora la compañía? 

Mientras que pretende reducir sus costes de oficinas mediante el uso de escritorios compartidos, Meta va a seguir apostando por la inteligencia artificial, publicidad y su visión a largo plazo para el metaverso. Y es que Zuckerberg cree firmemente en que el metaverso será ese mundo virtual al que todos acudiremos para pasar nuestro tiempo de trabajo y diversión en un futuro. Es por eso por lo que es fiel a sus creencias y confía en remontar y convertir a Meta en el rey de Internet en unos cuantos años.

Hasta que eso ocurra, la compañía tendrá que sobreponerse al peor momento de su historia. ¿Presenciaremos en un futuro cómo Zuckerberg tenía razón e hizo bien en persistir? ¿O perderá facultades como uno de los mayores visionarios de todos los tiempos?